
El economista Efraín Velásquez dijo a Notimex que "el gobierno tiene posiciones en dólares que pueden ayudar en su estrategia de mantener los niveles de gasto actuales", pero el "colchón" financiero será difícil que alcance más allá del primer semestre del próximo año.
"Estos ahorros que Venezuela tiene en el exterior permitirían resistir la caída de los precios del petróleo hasta el primer semestre de 2009, antes de tener que tomar medidas de ajuste", añadió el también presidente del Consejo de Nacional de Economía.
El ex jefe de Investigaciones Económicas del Banco Central de Venezuela (BCV), José Guerra, dijo por su parte que la situación del gobierno es "más que complicada" ya que la reducción de los precios del crudo impedirá mantener elevados niveles de gasto público.
"El año que viene sin duda habrá una devaluación, ya que el gobierno no podrá sostener el gasto a los niveles actuales ni mantener las importaciones en los volúmenes de este año", que superarán los 50 mil millones de dólares, alertó el catedrático.
Guerra advirtió que el gobierno evitará tomar medidas antes de realizar un referendo para tratar de enmendar la Constitución, lo que permitiría al presiente Hugo Chávez mantenerse en el poder en forma indefinida, "debido al costo político de estas recetas". (notimex- Rodolfo Rivera)
Estas son declaraciónes y análisis hechos por ecónomos y catedráticos venezolanos, en las cuales se pone de manifiesto nuevamente la intención de Chávez de no salir del poder (dictador), queremos que esto le pase al país???... no todo en la vida es playa, hay que tener cabeza para administrar un pais no es solo de comprar fusiles, aviones, poner bases nucleares, y eso tienen que entender gente, los del FMLN piensan igual... ¿¿¿Hacia donde nos llevaran???